La Importancia del Posicionamiento en Internet

  • 21 enero, 2022

¿Por qué es necesario el posicionamiento en Internet?

A lo largo de los últimos años, hemos oído decir «si no estás en Internet no eres nadie». Ahora no solo vale tener presencia en Internet a través de una página web, donde nuestros clientes van a poder consultar las novedades, tarifas, servicios, horarios, etc. La página de nuestra empresa tiene que tener la capacidad para captar clientes y para ello, necesita ser optimizada, de este modo, irá apareciendo en las primeras posiciones de los principales motores de búsqueda.

Situación Actual – COVID

El virus ha cambiado la forma de entender los negocios, la forma de comprar y casi la forma de vivir. Se venía viendo que, cada vez más, era muy común que compráramos por Internet. Aún así, a muchos de nosotros nos constaba poner los dígitos de nuestra tarjeta de crédito en una plataforma que no teníamos muy claro que hacía después de introducirlos. También existía miedo a que nos robaran todos los datos introducidos y compraran con nuestra tarjeta. Si de algo ha servido está maldita pandemia, es para darnos cuenta de que la mayoría de las tiendas online son fiables a la hora de comprar, que es muy cómodo comprar desde casa y que nos llega en un tiempo más que razonable, recordemos que la mayoría de comercios online, envían en un plazo de entre 24 y 48 horas.

Incremento del Comercio Electrónico

Debido a la demanda de compras online, la digitalización de las empresas empezó a crecer de forma exponencial, creando así una competencia de cualquier producto o servicio, nunca antes vista en el mundo online. La crecida del comercio electrónico en 2020 fue de un 20% y en el segundo trimestre de 2021 fue de un 14%, esto hace que la oferta en Internet cada vez sea mayor, cubriendo así las necesidades de las personas. Debido a la gran oferta, como empresa, debemos hacer que nuestra página web o tienda online, aparezca en las primeras posiciones dentro de los resultados de Google, de este modo, nos aseguramos de que nuestros posibles clientes nos encuentren.

posicionamiento en buscadores

Tipos de Posicionamiento

Fundamentalmente se trabaja en dos tipos de posicionamiento con diferentes estrategias en cada uno de ellos. Vamos a explicar en qué consisten, sus pro y contras, para que cuando llegue el momento, tengáis una idea clara sobre cual de ellos es más conveniente para el desarrollo digital de vuestra empresa.

Posicionamiento SEO (también llamado orgánico o natural)

Cuando hablamos de posicionamiento seo, quiere decir que la página web va a ir escalando en el ranking de los buscadores sin tener que pagar por cada vez que el usuario haga clic en los anuncios. Necesitamos una web optimizada, es decir, que sea amigable para los buscadores. Esa optimización la componen más de 200 factores, internos y externos, que hay que ir trabajando a lo largo de los meses. No solo podemos trabajar seo técnico o la creación de contenidos, también hay que conseguir enlaces de forma natural y conseguir que se hable de nosotros. De este modo haremos que nuestra página web tenga una buena reputación online y, además, ofreceremos a los usuarios lo que están buscando.

A favor

  • Inversión inicial reducida, aunque se contrate a un experto
  • No se paga en función a los clics que se tienen en los anuncios
  • Perdura en el tiempo, aunque no es recomendable dejar de hacer seo

En contra

  • Tarda meses en empezar a dar resultados
  • Es complicado aprender a hacer todo lo que se necesita para empezar a conseguir resultados
  • Se necesita de herramientas extras de pago para poder hacer un trabajo profesional

Posicionamiento SEM (campañas en Google Ads)

Se trata de posicionar la página web de nuestra empresa en los anuncios patrocinados dentro de los resultados de búsqueda en Google. Esos anuncios se generan a través de la herramienta de Google Ads y entendiendo un poco el funcionamiento de la herramienta, cualquier persona los puede hacer. Al igual que en el posicionamiento seo, necesitamos hacer un estudio previo de los términos más interesantes, teniendo en cuenta las siguientes métricas:

  • Número de búsquedas mensuales
  • Número de resultados
  • Dificultad del término
  • Competencia
  • Coste por clic (CPC)

Después hay que determinar qué tipo de campaña es la más apropiada para nuestra empresa y por último diseñar o desarrollar los textos de anuncios, imágenes y vídeos que vayan a contener dependiendo la campaña a desarrollar.

A favor

  • Los anuncios tardan unas 24 horas en estar visibles
  • Control total sobre lo que va a aparecer en los resultados de Google
  • Resultados en el primer mes

En contra

  • Coste elevado de la inversión mes a mes
  • Aprendizaje de la herramienta Google Ads
  • Cuando se deja de invertir, desaparecemos de los resultados de búsqueda

Si necesitas que te asesoremos o que te ayudemos con cualquier estrategia de posicionamiento que puedas necesitar, no dudes en contactar con nosotros, contarnos tu proyecto y pedir un presupuesto sin compromiso. Además, podemos hacer una auditoría de tu página web sin coste y sin ningún compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *